Noticias

Convocatoria a Factoría del Cine Pobre 2025

Concebida con el propósito de fomentar y consolidar la creación cinematográfica en el Oriente de Cuba, la Factoría del Cine Pobre —inspirada en el Manifiesto del Cine Pobre de Humberto Solás— es un espacio de desarrollo y presentación de proyectos audiovisuales gestados por cineastas de las provincias de Holguín, Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma, Las

Convocatoria a Factoría del Cine Pobre 2025 Leer más »

En el ruido, el silencio (y al revés)

Exposición El ruido, el silencio, de Cristhian A. Escalona En 1949, George Orwell describió una sociedad en la que el Estado poseía un control casi total sobre la población. No existían ni resquicios para la intimidad personal: la individualidad era abolida y lo privado era terreno de lo colectivo, incluso de lo político. Son las

En el ruido, el silencio (y al revés) Leer más »

Daniel Ross, de vuelta al festival que más le gusta

Daniel Ross Diéguez lo aclara siempre: «Este festival es lo máximo. El de Gibara me gusta más que el Festival Internacional de Cine de La Habana». Nacido en 1986 en Guantánamo, criado con su abuela de Maisí y enamorado de Baracoa, vive cada edición gibareña en la que participa como una fiesta, donde se conecta

Daniel Ross, de vuelta al festival que más le gusta Leer más »

«Sampo»: Sin conflicto no hay historia

Marziyeh Riahi es una joven cineasta iraní conocida por su primer cortometraje de ficción Driving Lessons (2019). Esta pequeña obra trata sobre una mujer que toma lecciones de automovilismo con un instructor, mientras es supervisada por su esposo, que viaja en el asiento trasero del auto. Como en Irán está prohibido que una mujer conduzca

«Sampo»: Sin conflicto no hay historia Leer más »

A todo «jazz», con Maxi Contenti y el Hot Club

«El jazz era el sonido ambiente de mi casa», explica Maximiliano (Maxi) Contenti sobre los motivos para hacer la película que el 18 Festival Internacional de Cine de Gibara incluyó en su selección oficial. Ante un cineasta uruguayo nacido en 1984 y con el antecedente de haber filmado Al morir la matinée (2020), cinta de

A todo «jazz», con Maxi Contenti y el Hot Club Leer más »

Ariagna Fajardo: «Cuando hablo de los dolores de otros, van implícitos los míos»

Ariagna Fajardo Nuviola (Granma, 1984) obtuvo con Al final del camino el premio Coral en la categoría de cortometraje documental en la edición 44 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Recibió además los premios colaterales de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y el Senobio Faget, otorgado por Cubavisión Internacional. Con

Ariagna Fajardo: «Cuando hablo de los dolores de otros, van implícitos los míos» Leer más »

Arte e identidad en la hoja del tabaco

Exposición colectiva Auténtico – Arte – Cubano En el siglo XVIII, el grabado en Cuba se circunscribía fundamentalmente a unas pocas ilustraciones de artistas extranjeros que daban una visión exótica o paradisíaca del entorno geográfico y natural de la isla. No es hasta el siglo XIX que el grabado alcanza un verdadero auge y extiende su

Arte e identidad en la hoja del tabaco Leer más »

Scroll al inicio