Noticias

Realidades diversas en clave corta y documental

Las jornadas de la edición 18 del Festival de Gibara transcurren con la magia que el cine le trae a esta hermosa ciudad, donde todos quedamos enamorados por su encanto. La cantidad de títulos incluidos este año confirma la instauración del evento como un espacio necesario en el contexto de los festivales de cine que

Realidades diversas en clave corta y documental Leer más »

Rescate del patrimonio cinematográfico: hablan los que saben

«No es solo el celuloide realizado con propósitos artísticos, sino también las películas de educación y de publicidad, los videos caseros y los registros audiovisuales personales, porque todo eso refleja la vida cotidiana y los sucesos históricos y forman parte de la herencia cultural y deben ser preservados igualmente», responde el estadounidense Josef Lindner a

Rescate del patrimonio cinematográfico: hablan los que saben Leer más »

Clásicos restaurados del cine cubano: homenaje de los jóvenes diseñadores cubanos

La exposición Carteles clásicos restaurados del cine cubano forma de las propuestas de artes visuales de la edición 18 del Festival Internacional de Cine de Gibara. El proyecto CartelON. Gráfica Cubana Estudio-Taller, liderado por su coordinador Yumey Besú, regresa al ámbito expositivo del Festival con esta muestra conformada por veinte carteles de filmes cubanos, diez

Clásicos restaurados del cine cubano: homenaje de los jóvenes diseñadores cubanos Leer más »

Gibara, más allá de locación en la obra de Solás. Diálogo con Manuel Pérez Paredes

PREMIO LUCÍA DE HONOR 2024 Manuel Pérez Paredes es un cineasta con una extensa obra en el cine cubano. Pero es también de los fundadores del ICAIC en 1959, lo que le permite recordar la trayectoria del cine producido en Cuba y apreciar su desarrollo en la complejidad de cada época. Es también una especie

Gibara, más allá de locación en la obra de Solás. Diálogo con Manuel Pérez Paredes Leer más »

Alerta para el Oriente: arranca la Factoría de Cine Pobre

Durante dos días, 8 y 9 de agosto, se mantendrán en vilo ocho proyectos audiovisuales provenientes del oriente cubano, a la espera del resultado de las sesiones de la Factoría del Cine Pobre. Esta iniciativa, una de las principales novedades de la 18 edición del Festival Internacional de Cine de Gibara, es parte esencial del

Alerta para el Oriente: arranca la Factoría de Cine Pobre Leer más »

Estudios Churubusco Azteca extienden su acción hasta Gibara

Los Estudios Churubusco Azteca SA no serán milenarios, pero sí se inscriben entre los estudios cinematográficos más antiguos de Latinoamérica. Inaugurados desde 1945 en una colonia de Ciudad de México, tienen en su nutrido catálogo de producciones la cinta El crimen del padre Amaro, nominada al Oscar en 2002; la excelente película Japón, de Carlos

Estudios Churubusco Azteca extienden su acción hasta Gibara Leer más »

Scroll al inicio