Exposición Carteles vs violencia, de proyecto CartelON
El cine Jibá fungió como escenario para dar inicio a las jornadas del 19 Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara. El proyecto CartelON, Gráfica Cubana Estudio-Taller trasladó hasta el oriente del país una muestra del concurso Carteles vs violencia, convocado a finales del pasado año con el apoyo de la Embajada de Países Bajos en Cuba.
«Dando visibilidad a una cuestión tan importante como la violencia de género damos comienzo a las actividades del Festival», declaró Sergio Benvenuto Solás, presidente del Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara.

La muestra, compuesta por las diez piezas finalistas del concurso, exhibe los carteles de Lorena Navarro Noa, José Carlos Rodríguez González, Alejandro Hernández Izquierdo, Yordanis Beltrán Sánchez, Elizabeth M. Valenciana Méndez, Roberto Pérez Curbelo (Potto), Elizabeth M. Valenciaga Méndez, Luis Miguel Munilla, Erick Ginard y Adrián Hernández Muñoz.
Compartir experiencias y crear estrategias para combatir y erradicar la violencia son los enfoques fundamentales de esta muestra de carteles.

Durante la inauguración, Yumey Besú, director de CartelON Gráfica Cubana, agradeció el aporte de los participantes y en especial a la ganadora del certamen, Lorena Barro Nova, con su cartel Pido la palabra. También aclaró que las obras de la muestra contienen un mensaje muy importante, un llamado de socorro de todas las mujeres que sufren cualquier forma de violencia. De este modo, las obras ofrecen una herramienta para concientizar sobre una de las temáticas más cruciales en la actualidad.
«Es una suerte que el concurso tenga tanta aprobación, y que el mensaje no se quede en capitales o grandes ciudades como La Habana. Llevar un tema tan arraigado en la sociedad a pueblos pequeños como San Antonio de los Baños y ahora Gibara es una oportunidad que no se puede desaprovechar. Además, el Festival es una plataforma muy importante, hay dos públicos puntuales que podemos alcanzar: el internacional y los propios gibareños», comentó Yumey Besú.

Tania Delgado, presidenta del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, agradeció las oportunidades que ofrecen notoriedad a estos temas. Además, expuso que cualquier contexto que sirva de escenario para reflexionar sobre cuestiones tan importantes como la violencia de género es bienvenido.
Nelson Ponce, diseñador gráfico y creador de la visualidad de varias ediciones del Festival, incluida la actual, comentó que se deberían aprovechar todas las plataformas, y en particular el cine, para que estos temas sean tratados sin ningún tipo de tabúes.

Por otro lado, Raiko Valladares, diseñador industrial que llega a Gibara para el montaje de una pieza de Nelson Ponce, expresó que los festivales tienen acceso a muchísimos lugares, pueblos a veces pequeños donde los medios para combatir situaciones de violencia de género son muchas veces desconocidos por sus habitantes. Existe una responsabilidad social sobre estas cuestiones y eventos como este son una vía ideal para incidir sobre ellas.
Galería













